Adriana Díaz:"Creo que nosotros tenemos las herramientas para luchar contra la adversidad."
![](https://static.wixstatic.com/media/e593c9_8a1fe673f512445fb64fe71129f569d9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e593c9_8a1fe673f512445fb64fe71129f569d9~mv2.jpg)
Foto:Suministrada
La joven tenimesista de 16 años de edad Adriana Díaz ha logrado el sueño de cualquier atleta,participar en unas Olímpiadas.La joven oriunda del pueblo de Utuado ha elevado el tenis de mesa puertorriqueño a otro nivel.La hermana de Melanie,Gabriela y Fabiola Díaz,todas tenimesistas,completó un ciclo olímpico de ensueño y ahora busca mejorarlo.
Adriana Díaz comenzó el ciclo olímpico en Veracruz 2014 donde alcanzó cuatro medallas: dos de oro, una de plata y otra de bronce.Mientras que en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 Adriana junto con su hermana Melanie Díaz y Carelyn Cordero hicieron historia al conquistar la primera medalla panamericana en tenis de mesa para Puerto Rico al obtener bronce.Y para cerrar su ciclo olímpico Adriana se clasificó a los Juegos Olímpicos Rio 2016 donde alcanzó la tercera ronda.
La joven nos comunicó que fue para ella participar en las olímpiadas y sus metas para esta temporada.
¿Qué fue para ti clasificar a Rio 2016?
Fue uno de los momentos más importantes de mi carrera porque aunque yo sabía que si trabajaba fuerte podría clasificar, no era algo que habíamos proyectado para este ciclo.
¿Qué pasó por tu mente mientras desfilabas con la delegación de Puerto Rico?
Felicidad. Estaba feliz de cerrar el ciclo con mi participación en los Juegos Olímpicos. Además me sentía muy contenta de ser parte del desfile junto a los demás miembros de la delegación y mi papá. No había podido ir a la Inauguración de los Centroamericanos, ni de los Panamericanos, así que imagínate estar en el escenario multi deportivo mas importante del mundo, fue un sueño.
¿Qué se siente ser olímpica a tan corta edad?
Pues siento una gran responsabilidad por seguir adelante representando a Puerto Rico.
¿Cómo calificas tu participación en Rio 2016?
Siento que mi participación fue buena, hice mi trabajo, llegue a tercera ronda, me hubiera gustado haber llegado más lejos, pero tengo que seguir trabajando. Estar en ese escenario es otra cosa, y ya pude vivirlo, me queda seguir ascendiendo para el próximo ciclo.
¿Alguna vez imaginaste ganar el US Open?
No lo imaginé, pero fui con esa meta. Sabía que no iba a ser fácil, pero lo logré y me sentí feliz y satisfecha.
¿Qué significó para ti ganar el US Open?
Ganar el US Open fue la contestación al porque se entrena tanto. Uno entrena para ganar, aunque no siempre se gane, pero uno trabaja para eso.
¿Qué esperas de tu participación en la liga asiática?
Espero dar lo mejor de mi, seguir aprendiendo y desarrollándome ,ésta es una gran oportunidad para mí en muchos sentidos. La voy a aprovechar, aparte de que espero ganar mis paridos.
¿Cuál es tu meta esta temporada?
Clasificar a las Olimpiadas Juveniles y colocarme en el top 50 del mundo.
¿Cuáles son tus próximos torneos?
Pro Tours de Croacia y Eslovenia
¿Qué mensaje le das al pueblo de Puerto Rico en estos momentos de crisis?
Creo que nosotros tenemos las herramientas para luchar contra la adversidad. Quizás si miramos un poco a nuestro alrededor podremos darnos cuenta que hay muchas personas menos afortunadas, que están pasando por una crisis humanitaria incomparable. En Siria, donde hay niños inocentes muriendo; el problema de refugiados donde hay miles de niños que duermen en las calles en espera de que algún país abra sus fronteras. Yo tuve la oportunidad de ver la cruzada de refugiados esperando en la frontera de Hungría, eso es doloroso. La crisis que enfrentan los inocentes que están en medio del conflicto entre Palestina e Israel. La crisis de hambre en Africa donde miles de niños sufren la escasez de cosas básicas, agua, comida, ropa, techo. Las necesidades de nuestros hermanos haitianos que aún siguen tratando de superar un terremoto que sucedió hace años, aún viven muchas comunidades en las calles. La crisis de escasez de medicamentos y alimentos de nuestra hermana Venezuela. Eso entre todo lo que no vemos, o las noticias no nos muestran.
Si vemos lo que pasa a nuestro alrededor, veremos que aún dentro de todo, en nuestro país tenemos más recursos para trabajar nuestros problemas, más medios para garantizar los derechos. Lo importante es que nos mantengamos unidos trabajando por el bien de todos los puertorriqueños, echando a nuestro país adelante, y siendo seres humanos buenos.
La tenimesista buscará en este ciclo olímpico clasificarse a los Juegos Olímpicos Juveniles Buenos Aires 2018, repetir su hazaña de Veracruz en Barranquilla 2018,mejorar su desempeño de Toronto en Lima 2019 y volver a representarnos dignamente asi como lo hizo en Rio en Tokio 2020.
Una joven que trabaja día a día por inyectar positivismo a nuestro país,visitando escuelas y hospitales,regalando sonrisas y transmitiendo esperanza al futuro de nuestra tierra.Nos demuestra que es reponsabilidad de todos poner nuestro granito de arena para que nuestra sociedad mejore.